jueves, 9 de junio de 2016

Guía para trabajar Don Quijote

1.  ¿Con qué finalidad utiliza el narrador expresiones cómicas o comentarios burlescos? Dar al menos dos ejemplos y explicarlos.

2.  Una de las principales temáticas barrocas en el Quijote es la interpretación y la engañosa representación de la realidad, es decir, el modo en que perciben los personajes el mundo que los rodea.
Busquen ejemplos en los capítulos I, 8 y 22,  en donde la realidad sea interpretada de modo erróneo por los personajes, y enuncien las consecuencias de este falseamiento.
Por ejemplo, en I, 2 y 3, don Quijote percibe la venta adonde llega como castillo; al ventero como el señor del castillo, al silbato del castrador de puercos como música que anuncia que alguien importante ha llegado al castillo. Las consecuencias son: el reclamo de lo consumido en la venta y la posterior recomendación del ventero de que, la vez siguiente, el andante caballero lleve camisas, dinero, etc.; la inadecuación del lugar donde don Quijote vela sus armas, y el consiguiente enfrentamiento con el porquero, que deseaba usar el abrevadero como tal.

3.   Don Quijote justifica sus salidas con la excusa de resucitar los ideales caballerescos, puesto que “la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sin razones que enmendar…” (i, 2). Desea que el mundo reconozca “en el error en que está en no renovar en sí el felicísimo tiempo donde campeaba la orden de la andante caballería…” (ii, 1). Según estos ideales, mencionados a cada instante, don Quijote emprenderá sus aventuras.
a)    Expliquen de qué forma aplica sus ideales en i, 4.
b)  En ii, 1, el barbero, Maese Nicolás, después de escuchar una disparata da propuesta de don Quijote, relata el “cuento del loco”. Expongan las diferencias y las semejanzas entre la locura de don Quijote y la del personaje del cuento, a través de un texto expositivo, en donde incluyan: *conectores temporales (mientras que, en tanto que, antes), *conectores consecutivos (entonces, por lo tanto), *causales (ya que, porque), *y adversativos (pero, sin embargo, no obstante).

4.    La locura de nuestro protagonista no solo se manifiesta claramente en su accionar de acuerdo con lo que él considera que es la realidad, sino también en un “desfasaje” en su lenguaje, que se encuentra totalmente acomodado al de los libros de caballerías que imita en todo; por lo tanto, emplea arcaísmos (vocabulario que en el siglo xvii ya no se utilizaba) y, además, su composición gramatical y su discurso extemporáneo son tan rebuscados que resultan incomprensibles para sus interlocutores.
Describan cómo reaccionan, en i, 1 a 5, los personajes a los que don Quijote les habla y expliquen el porqué de su comportamiento.

5.  A partir de sus actitudes y sus diálogos, comparen a don Quijote con Sancho. ¿Qué relación se establece entre ambos?

6. El lenguaje refleja también la extracción social de los demás personajes, como por ejemplo Sancho, cuyos desatinos idiomáticos y utilización desmesura da de refranes exasperan, a veces, a don Quijote.
a)   Busquen y destaquen, en i, 7 y 8, y en ii, 41, las características idiomáticas del escudero.
b)  Sancho, influido por la larga con vivencia con don Quijote, ha modifica do su personalidad, es decir, se ha “quijotizado”. Señalen dicha “quijotización” en el discurso a las tres labradoras (ii, 10). Tengan en cuenta de qué rasgos de la lo cura de su amo se sirve para representar su engaño, qué expresiones propias del discurso caballeresco utiliza y con qué gestos las acompaña.

7. Observen nuevamente la aventura de los molinos de viento relatada en el capítulo 8. Reflexionen a qué se llama actualmente “luchar contra molinos de viento”. Propongan por escrito una situación donde pueda aplicar se esta frase.

8. Joseph Campbell analiza las tres etapas fundamentales de la aventura del héroe: la partida, la iniciación y el regreso. La partida es la “llamada a la aventura”, frecuentemente mágica, es decir, la llamada del destino que llevará al héroe a un lugar desconocido, maravilloso y extraño generalmente, donde hay seres y objetos inimaginables. La iniciación consiste en el “camino de las pruebas”, es decir, las numerosas aventuras que enfrenta el héroe. En el regreso, cumplida su misión (que representa el crecimiento interno del individuo), el héroe retorna a su comunidad, que, finalmente, lo aceptará y se engrandecerá con su presencia.
Este ciclo heroico está presente en todo libro de caballerías, cuyo esquema reproduce el Quijote; aunque, por su mismo carácter paródico, mantiene grandes diferencias con respecto al contenido de estos.
a)Respondan a las preguntas que siguen para completar el cuadro con el periplo “heroico” de don Quijote, con respecto a su primera salida.
• ¿Cuál es el motivo de la primera salida de don Quijote?
• ¿Cómo se prepara para iniciar su marcha?
• ¿Contra quién lucha el caballero y cómo se resuelven las aventuras?
• ¿Cómo se presenta su regreso (i, 5)? ¿Qué siente la sociedad al respecto?

Periplo del héroe
Don Quijote
Partida
(motivo, preparación)
Iniciación
(aventuras, hechos, personajes)
Regreso
(recibimiento de la sociedad)

b)Don Quijote realiza tres salidas de su aldea en busca de aventuras, para imitar a la andante caballería. Según el héroe ad quiere mayor experiencia con las complicaciones de los viajes, cada una presentará diferencias y nuevos aprendizajes. Comparen las condiciones en que se realizan las salidas restantes (i, 7 y 8; ii, 1, 2 y 10).

9. El denominado “amor cortés”, que Cervantes parodia de los libros de caballerías, proviene de los trovadores del siglo xii; se desarrolla, en mayor medida, con el ciclo artúrico y luego lo toman los mencionados libros de caballerías, como el Amadís.
Amadís de Gaula
Oriana, la hija del rey Lisuarte, es presentada a Amadís, el “Doncel del Mar”, para que este cuidara de ella; él acepta gustoso, quedándose además prendado de su hermosura. [La reina] —Amiga, este es un doncel que os servirá. Ella dijo que le placía. El doncel tuvo esta palabra en su corazón de manera tal que después nunca de la memoria la apartó, que sin falta, así como esta historia lo dice, en los días de su vida no estuvo enojado de servirla y su corazón fue siempre otorgado para ella, y este amor duró cuanto ellos duraron, que así como él la amaba, así ella lo amaba a él, en tal modo que una hora nunca de amar se dejaron. Mas el Doncel del Mar, que no conocía ni sabía cuánto ella le amaba, se tenía por osado en tener puesto su pensamiento en ella según la grandeza y hermosura suya, cuidándose de ser osado en decirle una sola palabra, y ella que lo amaba de corazón se cuidaba de hablar con él más que con ningún otro, porque ninguna cosa sospechasen. Mas los ojos sentían gran placer de mostrar al corazón la cosa del mundo que más amaban. Así vivían encubiertamente sin que de su sentimiento ninguna cosa el uno al otro se dijesen.
Amadís de Gaula, capítulo IV.

a)  Señalen qué características atribuidas por don Quijote a la “sin par Dulcinea” nos permiten observar la parodia amorosa que presenta Cervantes.
b) Según quien se refería a ella, Aldonza Lorenzo era la “princesa” Dulcinea del Toboso o una simple campesina. También nosotros, a veces, idealizamos a las personas que admiramos. Busquen, reunidos en grupos de dos integrantes, un personaje común que ambos conozcan y realicen, en forma individual, su descripción. Comparen, luego, las distintas percepciones que han presentado acerca de la misma persona.

10. Escriban un texto:


Imaginen que alguien, luego de haber visto gran cantidad de filmes cinematográficos, se cree un su per héroe y pre ten de actuar como tal. Escriban su historia, sin dejar de mencionar en qué consiste su transformación, cuál es su disfraz, sus principales aventuras, la persona que ama, etc. No olviden adecuar su registro lingüístico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario