jueves, 31 de marzo de 2016

¿Para qué sirve la Literatura? - Corto: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore

Buenas, chicos.
Inauguramos el 2016 en el  blog  con esta es traducción del video "What's literature for?" (i quieren agregarla a la carpeta, bienvenido sea) y el corto "The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore". 


¿Para qué sirve la Literatura?



BIBLIOTECA: Tenemos la sensación de que esta clase de lugares Están llenos de cosas que son muy importantes, pero exactamente 

¿Para qué es buena la literatura? ¿Por qué debemos pasar nuestro tiempo leyendo novelas o poesías Cuando afuera, las cosas grandes están pasando?


Pensemos en algunas formas en que la literatura nos beneficia:

1. TE AHORRA TIEMPO


Por supuesto, parece como si estuviéramos perdiendo el tiempo, pero la literatura es finalmente la más grande ahorradora de tiempo, nos da acceso a un rango de emociones y eventos que nos llevaría décadas, años, milenos tratar de experimentarlos directamente.

La literatura es el más grande “simulador de realidad”, una máquina que te pone infinitamente en más situaciones de las que podrías presenciar directamente.  Te permite – de una forma segura, lo que es crucial – ver cómo es divorciarse. O matar a alguien y sentir remordimiento. O renunciar a tu trabajo e irte al desierto.  O cometer terribles errores gobernando tu país.

Te permite acelerar el tiempo para ver el arco de una vida desde la niñez hasta la vejez. Te da las llaves del palacio, y de incontables habitaciones,  para que puedas evaluar tu vida en relación con la de otros. Te presenta a gente fascinante: un general romano, una princesa francesa del siglo XI, Una madre rusa de la clase alta embarcándose en una aventura amorosa…Te lleva a través de continentes y siglos.  

La literatura te cura de tu provincianismo y, casi sin costo, nos convierte en ciudadanos del mundo.

2.TE HACE MÁS BUENO.

La literatura realiza la magia básica de mostrarnos como se ven las cosas desde el punto de vista de alguien más. Nos deja considerar las consecuencias de nuestras acciones en otros, de una manera en que, de otra forma, no podríamos.  Y nos muestra ejemplos de personas buenas, generosas y solidarias.

La literatura generalmente se opone al sistema de valores dominante, ese que recompensa el Dinero y el poder. Los escritores están del otro lado, nos hacen simpatizar con las ideas y sentimientos que tienen profunda importancia pero que no pueden permitirse el tiempo de emisión en un mundo comercializado, consciente del  estatus y cínico.

3.ES UNA CURA PARA LA SOLEDAD.

Somos más raros de lo que nos permitimos admitir. A menudo no podemos decir qué estamos pensando realmente.

Pero en los libros, encontramos descripciones de quienes somos genuinamente y cómo son realmente las cosas, descriptos con una honestidad muy diferente de la que las conversaciones ordinarias nos permiten.  En los mejores libros, es el escritor el que nos conoce mejor de lo que nos conocemos nosotros mismos.

Ellos encuentran las palabras para describir las frágiles, raras y especiales experiencias de nuestras vidas interiores:
-la luz en una mañana de verano,
-La ansiedad que sentimos en una reunión
-La sensación de un primer beso
- la envidia cuando un amigo nos cuenta sobre su nuevo negocio
- la nostalgia que experimentamos en el tren,
- mirando el perfil de otro pasajero al que nunca nos atreveremos a hablarle

Los escritores abren nuestras nuestros corazones y mentes – y nos dan mapas para encontrarnos a nosotros mismos, para que podamos viajar de una forma más confiable y con menos sentimientos de paranoia y persecución.

Como el escritor Emerson remarcó: 
“En el trabajo de los grandes escritores, encontramos nuestros propios pensamientos abandonados”.

La literatura es un corrector de la superficialidad y los deberes de la amistad.  Los libros son nuestros verdaderos amigos, siempre a mano, nunca demasiado ocupados, dándonos verdadera cuenta de cómo son realmente las cosas.

4.TE PREPARA PARA EL FRACASO.

En nuestras vidas, uno de nuestros más grandes temores es fallar, arruinarla… convertirnos en lo que los tabloides llaman “un perdedor”.

Todos los días, los medios nos muestran historias de fracasos.

De modo interesante,  mucha literatura es también acerca del fracaso. De una forma u otra, una gran cantidad de novelas, obras de teatro y poemas son acerca de  gente que la arruinó, gente que se acostó con su madre por error, que decepcionó a su pareja, o murió después de huir de muchas deudas de una juerga de compras.

Si los medios lo tomaran, los harían carne picada. Pero los grandes libros no los juzgan de forma tan severa  o desde un solo punto de vista como los medios.  Ellos evocan la compasión por el héroe y el miedo basado en un nuevo sentido de cuán cerca estamos todos de destruir nuestras propias vidas.
Pero si la literatura realmente puede hacer todas estas cosas, necesitamos empezar a tratarla un poco diferente a como lo hacemos ahora.

Tendemos a tratarla como una distracción, un entretenimiento (algo para la playa),  pero es mucho más que eso, es realmente terapia, en un sentido amplio.

Deberíamos aprender a tratarla como los doctores tratan sus medicamentos, algo que prescribimos en respuesta a un rango de alimentos y clasificamos acorde al problema.

La literatura merece su prestigio por una razón por  sobre todas las otras: porque

es una herramienta que nos ayuda a vivir y a morir con un poco más de sabiduría, bondad y cordura.

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore


Espero que los hayan disfrutado. 
Saludos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario